martes, 17 de mayo de 2011

"El asedio" de Arturo Pérez Reverte

Hola a todo@s internautas. Llevaba bastante tiempo sin traeros a este blog ningún libro. No es que haya dejado de leer, ni mucho menos, simplemente he tardado más de la cuenta en terminar el libro del que hoy os quiero hablar: "El asedio" de Arturo Pérez Reverte.

Muchos recordamos al Pérez Reverte de "El maestro de esgrima", ese que tras dejar el periodismo de guerra, nos encandiló con su literatura elaborada pero muy cercana, con sus protagonistas (masculinos y femeninos) fuertes, oscuros, provistos de un halo tan atractivo como himnótico. En su momento, leí alguno de esos libros y como a todos, me encantó.

Pero desde aquellos años, en la vida y en la forma de escribir han cambiado muchas cosas, algunas de ellas para bien y otras para mal, a mi entender. El señor Pérez Reverte ahora es miembro de la Real Academia Española, lo cual se nota en que ha densificado su prosa, cargándola de términos específicos del tema en cuestión. Un ejemplo: en ciertas partes del libro, te pasas párrafos enteros sin entender ni papa, porque este hombre se empeña en utilizar una y otra vez términos técnicos de náutica.

En cambio el Pérez Reverte creador de personajes e historias enigmáticas sigue ahí. La historia de desarrolla durante el asedio por parte del ejército francés, en la crucial época que vivía España, debatiéndose entre el modelo social y económico arcaico y basado en el colonialismo, o bien, abrirse al siglo XIX y avanzar en su europeización. Por suerte, España eligió el segundo camino, dando como primer fruto la Constitución del 19 de marzo de 1812 (la famosa Pepa). En ese contexto, en Cádiz y alrededores, varios personajes tratan de existir bajo estas cartas. Un policía, un capitán de barco, un profesor francés de física reconvertido a soldado, etc

Me ha gustado el libro (no me voy a enrollar más), se hace un pelo largo de leer, por esas partes que no dejan de salpicarte (nunca mejor dicho) de términos técnicos de náutica, pero los personajes están muy bien elaborados y merece la pena.

¡Hasta la próxima chavalería!

miércoles, 11 de mayo de 2011

"Ultimátum a la tierra", la película de 1951

En el año 2009, tuve la (mala) suerte de ir al cine a ver la revisión de este clásico de 1951. Esta versión es un bodrio infumable y tuve la desdicha de elegirla entre varias opciones (desde aquí mis disculpas a mis acompañantes aquel día...). En este blog no lo había comentado, porque no me apetecía hablar demasiado de ella. En cambio, el martes pasado, mi curiosidad se despertó al comprobar que en el cine gafapastero de Albacete (aquí tenéis más información), ponían la versión de la cual deriva.


En 1951 , en plena guerra fría con la Unión Soviética, los cines de los Estados Unidos, tenían a bien acompañar y educar junto a su gobierno, a la población foránea. Derivados de aquellos años gloriosos del cine, se crearon grandes clásicos y nuevos géneros, entre ellos la ciencia-ficción, de la cual esta peli es poderoso estandarte. Gracias a ser de ls primeras en su género, estamos ante un creador de iconos, escenas míticas, que son repetidas una y otra vez en las posteriores películas que se hagan sobre el género en cuestión.

Fotograma del film

Es inevitable para alguien que ha crecido, como yo, criado con los grandes efectos especiales que Spielberg, Lucas y compañía crearon en los '80, ver esta película con una sonrisa en la boca. Limitados por la tecnología de la época, con más imaginación que medios, nuestra mirada ha de ser benevolente. Y es con estos ojos con los que se descubre un film cargado de detalles especiales, como la entrevista que hacen (sin saberlo) al extraterrestre: su opinión, un alegato a la concordia entre las razas y pueblos, es desechada por el periodista de turno, que solo busca titulares grandilocuentes con los que vender la noticia. Tampoco nos es ajeno el tenso ambiente político, que condiciona el desarrollo del film desde el inicio. No ha cambiado tanto la sociedad en estos 60 años, por desgracia...

Os la voy a recomendar, si sois de los que han visto la película del 2008 (con Keanu Reeves y Jennifer Connelly) y os dejó un extraño (y desagradable) sabor de boca... Y por supuesto, me encantaría que comentáramos el final, el cual no desvelaré aquí (of course), porque se da a varias interpretaciones.

¡Un saludo bloger@s!

martes, 10 de mayo de 2011

Modificaciones al reglamento de Moto2



Hola a todos, hoy toca un post de lo más técnico y práctico. Tras consulta con la comisión CEV, hemos decidido retocar el reglamento de la categoría Moto2 del Campeonato de España CEV Buckler 2011.


Os voy a contar con detalle, por qué hemos cambiado el reglamento y en qué consiste ese cambio. Tras la aparición de los primeros esbozos de reglamento para la categoría Moto2 en el Mundial de motos, tanto la RFME, como Dorna, decidimos que había que adoptar con la mayor exactitud posible la nueva categoría para así asegurar el éxito de ésta en nuestro pais. Esto debía ser así, pero debíamos adoptar las modificaciones necesarias para garantizar la economía del campeonato y la mayor igualdad mecánica. En nuestro CEV, a diferencia del Mundial, dejamos la electrónica libre. De este modo, tanto la toma de datos (erróneamente conocida como telemetría) y la gestión del motor (ECU y cableado) quedaba a la libre elección del equipo. La mayor limitación vendría impuesta por el uso de motos de estricta serie, que a la larga, han demostrado ser bastante económicos, por su poco "hambre" de mantenimiento. Esta limitación de la preparación del motor, ha condicionado la elección de las ECUs por los equipos: casi todos se han decantado por la de kit (HRC), pues las ECUs de mayor calidad (y precio) sólo son realmente aprovechables si se acompañan de precisos "trabajos de puesta punto". Como os he dicho, estos "trabajos" están prohibidos por reglamento, y la labor de la RFME ha sido vigilar muy de cerca estos detalles.

El caso, como iba diciendo, es que en el Mundial dejaban cambiar la cámara de resonancia de la caja de filtro (air box) de serie. Se podía poner una placa plana, pero ésta debía tener la posición del sensor de temperatura del aire aspirado en una determinada posición. Os adjunto un dibujo:

Placa plana a instalar (si se desea)

Como véis, se marca exactamente el punto donde se ha de instalar ese sensor. Dicho sensor le indica a la ECU la temperatura del aire que entra en el motor. Ese valor, determina la cantidad de gasolina que se inyecta en cada momento. Si acercamos el sensor a una zona más fría de la que habitualemente tiene, la ECU siempre recibirá valores más frío de temperatura y decidirá inyectar más gasolina de la estrictamente necesaria, teniendo un valor beneficioso a la hora de obtener potencia (directamente relacionada con la gasolina inyectada).

En el Mundial, este diagrama tiene sentido, para evitar que los equipos "engañen" a la ECU, pues dicha ECU además no puedo ser modificada salvo en unos valores predeterminados. Os recuerdo que la ECU del Mundial es la que proporciona Honda en el kit HRC y se trata de una ECU con unos pocos valores modificables y sólo en determinados márgenes.

En cambio, en el CEV, este diagrama no tiene sentido, pues ya dejamos que los equipos manejen los valores dados por el sensor de temp. de aire (y del resto), para adaptar así sus mapas de inyección-encendido a las necesidades del motor. Debido a un error (mío, no lo voy a negar) este dibujo ha acompañado al reglamento del Moto2 en España. A día de hoy ya está eliminado, luego, los equipos pueden montar el sensor de temp. de aire donde les plazca. Lo que seguirá estando limitado es el tamaño del airbox, pues dicho tamaño influye determinantemente en las potencia máximas obtenidas, así como en las velocidades máximas resultantes. Pero la explicación de éste y otros efectos sobre las prestaciones de los motores quedará para otro día.


Localización de la cámara de resonancia en una Honda CBR 600 RR de serie

Bueno, hasta aquí la explicación pseudo-razonada del porqué del ajuste en el reglamento.

Un saludo ¡y gracias por visitar este blog!